La situación entre Marc-André ter Stegen y el FC Barcelona ha alcanzado niveles críticos. El internacional alemán ha sido operado recientemente de una dolencia lumbar, y su pronóstico de baja ha generado un auténtico conflicto con la dirigencia blaugrana.
El portero anunció públicamente que estaría aproximadamente tres meses de baja, según expresó después de la intervención. No obstante, el club considera que su recuperación requerirá entre cuatro y cinco meses, calificando la operación como una reintervención de la lesión de 2023. Esta diferencia de plazos tiene implicaciones directas en el cumplimiento de la normativa de Fair Play financiero de LaLiga, ya que si la baja supera los cuatro meses, el Barça podría liberar hasta el 80 % de su salario para inscribir nuevos fichajes como Joan García, Marcus Rashford, Ronny Bardghji y Szczesny
El problema surge porque Ter Stegen se ha negado a firmar el consentimiento para que el club envíe su informe médico a la Comisión Médica de LaLiga. Su disposición obstaculiza el procedimiento habitual que permitiría registrar nuevos jugadores bajo esa cláusula salarial. Esta negativa ha provocado malestar en la junta directiva, que considera su postura perjudicial para la planificación deportiva.
Ante esta situación inédita y sin precedentes, el Barça ha decidido abrir un expediente disciplinario contra su capitán. Las consecuencias podrían incluir sanciones internas, retirada del brazalete, suspensión, e incluso una posible rescisión de contrato. Varios medios también apuntan a que el club estaría decidido a presentar los informes médicos a LaLiga incluso sin el consentimiento del guardameta, lo que reforzaría su posición legal y operativa.
El presidente Joan Laporta, presente en la gira en Corea del Sur, reconoció que la baja prolongada de Ter Stegen era “la vía más directa” para inscribir formalmente la nueva plantilla, aunque anunció que se harán todos los esfuerzos para registrar a los fichajes, incluso sin contar totalmente con ese margen salarial .
La espiral de tensión interna refleja un enfrentamiento entre dos visiones: la voluntad del portero de controlar su futuro y los intereses institucionales del club ante exigencias económicas y deportivas. Con el Trofeu Joan Gamper y el inicio de LaLiga a la vuelta de la esquina, la directiva espera resolver el conflicto mediante una reunión personal en los próximos días.
[…] SOLO FALTA UNA INSCRIPCIÓN PARA VOLAR AL CELTA Primera convocatoria camino del Mundial GUERRA CIVIL: TER STEGEN – BARÇA El Barça arrasa en Asia: pleno de victorias, magia de Lamine y señales ilusionantes de los […]
[…] un nuevo capítulo en el conflicto entre Marc-André ter Stegen y el FC Barcelona, donde ha vivido un giro significativo en las […]