El duelo entre FC Barcelona y Real Sociedad corresponde a la jornada 7 de LaLiga y se jugará en el Estadi Olímpic Lluís Companys (Montjuïc), este domingo a las 18:30 h. El Camp Nou continúa en obras y aún no cumple con todos los requisitos de seguridad para su reapertura, por lo que los culés siguen jugando como locales en Montjuïc. Pese a ello, el Barça se ha adaptado bien a su “casa provisional”, donde ha conseguido victorias importantes en lo que va de curso.

 Estado de los equipos

FC Barcelona

El Barça de Hansi Flick llega al partido en un momento positivo e invicto en la temporada, aunque con matices. En su último encuentro liguero contra el Oviedo, el conjunto blaugrana volvió a demostrar carácter y capacidad de reacción: remontó un 0-1 inicial para terminar imponiéndose 3-1. Esa capacidad para reaccionar ante la adversidad está siendo uno de los puntos más destacados en este inicio de curso.

La gran noticia es el regreso de Lamine Yamal, que vuelve tras lesión. Su presencia abre un abanico ofensivo mucho mayor para Flick, ya que aporta desequilibrio en el uno contra uno, velocidad y capacidad de asociación en la frontal. Con Yamal, el Barça puede volver a jugar con amplitud real en ataque, algo que había perdido con las bajas.

Sin embargo, las lesiones siguen condicionando. Raphinha se perderá tres semanas de competición por una lesión muscular, mientras que Gavi y Joan García continúan en el dique seco. Además, Marc Casado arrastra molestias físicas que lo convierten en duda de última hora. Flick, por lo tanto, deberá volver a ajustar su plan de juego para compensar estas ausencias, probablemente reforzando el medio campo y cargando mucho del peso ofensivo en jugadores como Lewandowski y Ferran Torres.

En defensa, Christensen y Koundé se perfilan como titulares, pero se espera una prueba exigente por la movilidad del ataque de la Real Sociedad.

Real Sociedad

La Real Sociedad de Imanol Alguacil viene de recuperar sensaciones tras una victoria ante el Mallorca, un resultado que corta una racha negativa y devuelve confianza al vestuario. El conjunto txuri-urdin sigue siendo un equipo muy competitivo, con un estilo basado en la presión intensa, la solidez colectiva y la capacidad de sorprender al contraataque.

Su mayor peligro radica en la velocidad y calidad en las transiciones. Jugadores como Kubo o Barrenetxea tienen la capacidad de castigar cualquier desajuste defensivo del Barça, especialmente si Flick apuesta por una línea defensiva adelantada. Además, la presencia de Brais en el mediocampo aporta equilibrio, llegada y juego aéreo, convirtiéndose en un factor diferencial.

No obstante, su rendimiento fuera de casa está siendo irregular y, en los últimos años, visitar al Barça ha significado una misión casi imposible: pocas veces han conseguido puntuar, y casi siempre han acabado encajando más de un gol.

Historial y estadísticas

El historial favorece de forma abrumadora al Barça. En los últimos 20 enfrentamientos ligueros en el feudo culé, la Real Sociedad apenas ha conseguido sumar un par de empates, mientras que la mayoría terminaron en victorias blaugranas. Además, se trata de un duelo que suele ofrecer goles: en los últimos cruces, rara vez se han visto marcadores cortos.

La media goleadora del Barça en estos encuentros supera los dos goles por partido, mientras que la Real apenas ha podido anotar de forma regular. Esta diferencia histórica es un factor psicológico que suele pesar cuando ambos equipos se enfrentan.

 Claves del partido

Aprovechar las bajas culés: la Real Sociedad necesita presionar desde el inicio y poner a prueba una defensa del Barça que no estará al completo. Si logra golpear primero, puede generar dudas y ansiedad en los de Flick. La vuelta de Yamal: su capacidad para abrir defensas cerradas y desequilibrar en el uno contra uno puede ser la llave para que el Barça se adelante en el marcador. Además, dará más libertad a Lewandowski en el área. El control del mediocampo: la batalla entre De Jong y Pedri frente a Soler y Kubo será decisiva. Si el Barça domina la posesión, impondrá su ritmo; si la Real logra robar y lanzar rápido, puede generar mucho peligro.El factor Montjuïc: aunque no es el Camp Nou, el Barça ya ha hecho de Montjuïc un estadio incómodo para sus rivales. La afición culé, con menos capacidad de aforo, sigue creando ambiente de presión.El balón parado: ambos equipos tienen buenos lanzadores y rematadores. Araújo y Lewandowski por parte del Barça, junto a Oyarzabal y Zubeldia por parte de la Real, pueden ser determinantes en este aspecto.

 Pronóstico

El Barcelona parte como favorito por su calidad individual, el factor local y el dominio histórico frente a la Real Sociedad. Sin embargo, las bajas le restan profundidad y pueden darle opciones a los de Imanol si saben resistir y aprovechar espacios.

La lógica apunta a un triunfo culé, aunque no se espera un partido sencillo. La Real tiene argumentos para incomodar y, si golpea primero, puede generar un encuentro muy abierto.

Por Josansal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.